Ing. Agr. Aracelly Gómez Mora
Asesora Nacional, Dpto. de Educación en Salud y Ambiente, MEP
El suelo es uno de los componentes más cambiantes del planeta, procesos convulsos han formado y transformado los suelos durante millones de años; han acumulado minerales, materia orgánica, agua y gases, logrando crear las condiciones para ser el hábitat de miles de organismos, p que se den los diferentes ciclos biogeoquímicos en un equilibrio dinámico que sustenta la vida.
La génesis o formación del suelo, es un proceso sumamente lento; este varía debido a factores como clima, pendiente del terreno, tipo de roca. Se ha determinado que para poder formar unos 10 centímetros de suelo, la naturaleza tarda alrededor de 500 años, por esta razón se considera que éste es un recurso no renovable.
El ser humano ha utilizado el recurso del suelo de una manera irracional, extrayendo minerales, eliminado los bosques para actividades como la ganadería y la agricultura, sin una planificación ni técnicas agroambientales, sin ser consciente del tipo de vocación de la tierra. Se han dejado desprotegidos, provocando graves problemas de erosión (escorrentía y lixiviación), hasta el punto de tener suelos agotados que han desequilibrado el balance natural de ciertos ecosistemas, los cuales han llevado a atentar con la supervivencia de diversos organismos.
El único ser en el planeta capaz de modificar su medio, es el ser humano, por lo tanto la responsabilidad de preservar todos los recursos recae sobre nosotros, el recurso suelo no es la excepción. La concientización, sensibilización, educación y actuación debe ser inmediata, el planeta está perdiendo su capacidad de reajuste y equilibrio, ante la invasión masiva de cambios descontrolados por una excesiva carga humana, devolvámosle a la naturaleza parte de lo que ella ha creado durante millones de años. Es esencial fomentar un uso planificado y sostenible, para lo cual deben darse capacitaciones, integrando a los docentes en estos procesos, para que sean entes multiplicadores.
Asesora Nacional, Dpto. de Educación en Salud y Ambiente, MEP
El suelo es uno de los componentes más cambiantes del planeta, procesos convulsos han formado y transformado los suelos durante millones de años; han acumulado minerales, materia orgánica, agua y gases, logrando crear las condiciones para ser el hábitat de miles de organismos, p que se den los diferentes ciclos biogeoquímicos en un equilibrio dinámico que sustenta la vida.
La génesis o formación del suelo, es un proceso sumamente lento; este varía debido a factores como clima, pendiente del terreno, tipo de roca. Se ha determinado que para poder formar unos 10 centímetros de suelo, la naturaleza tarda alrededor de 500 años, por esta razón se considera que éste es un recurso no renovable.
El ser humano ha utilizado el recurso del suelo de una manera irracional, extrayendo minerales, eliminado los bosques para actividades como la ganadería y la agricultura, sin una planificación ni técnicas agroambientales, sin ser consciente del tipo de vocación de la tierra. Se han dejado desprotegidos, provocando graves problemas de erosión (escorrentía y lixiviación), hasta el punto de tener suelos agotados que han desequilibrado el balance natural de ciertos ecosistemas, los cuales han llevado a atentar con la supervivencia de diversos organismos.
El único ser en el planeta capaz de modificar su medio, es el ser humano, por lo tanto la responsabilidad de preservar todos los recursos recae sobre nosotros, el recurso suelo no es la excepción. La concientización, sensibilización, educación y actuación debe ser inmediata, el planeta está perdiendo su capacidad de reajuste y equilibrio, ante la invasión masiva de cambios descontrolados por una excesiva carga humana, devolvámosle a la naturaleza parte de lo que ella ha creado durante millones de años. Es esencial fomentar un uso planificado y sostenible, para lo cual deben darse capacitaciones, integrando a los docentes en estos procesos, para que sean entes multiplicadores.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarGracias no tienen nada de lo q busci
ResponderEliminar